
This is default featured slide 1 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured slide 2 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured slide 3 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured slide 4 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured slide 5 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
viernes, 18 de mayo de 2018
BÁSICA EXPERIMENTAL
12. Psicología básica y experimental

Esta especialidad de la psicología se
encarga, por tanto, del estudio de los procesos psicológicos básicos como la
memoria, la atención, el razonamiento o la toma de decisiones, poniendo mucho
más énfasis en los mecanismos en los que se fundamentan estos que en el modo en
el que el contexto influye en ellos.
Las páginas en un blog principalmente
se usan para el contenido estático como puede ser: sobre el autor, donde
estamos, que hacemos en fin es para poner un contenido que no guarda un orden
dentro del blog y se mantiene siempre en el sitio en que lo coloquemos,
mientras que las entradas son las publicaciones periódicas que vamos haciendo
cada cierto tiempo y se van organizando automáticamente en orden cronológico
inverso a su publicación, es decir la primera que sale es la última que se
publicó.
PAREJA Y FAMILIAR
11. Psicología de pareja y familiar

COMUNITARIA
10. Psicología comunitaria
La psicología comunitaria puede
entenderse como una deriva de la psicología social orientada a la investigación
e intervención sobre problemas que afectan a comunidades específicas y
colectivas localizados de personas.
Su objetivo es generar tanto cambios
materiales en el contexto de estas personas como nuevas dinámicas de relaciones
entre ellas que permitan que su calidad de vida y capacidad de decisión
mejoren.
Además, las estrategias de
investigación e intervención de los psicólogos comunitarios promueven la
participación de los miembros de la comunidad en todo el proceso.
SOCIAL
9. Psicología social
Esta es una de las ramas de la
psicología más interesantes, ya que pone especial énfasis en la dimensión de lo
colectivo, las relaciones entre personas en un contexto. Así, la psicología
social está orientada a investigar el modo en el que la presencia de otras
personas (ya sean reales o imaginadas) afecta a los procesos mentales del
individuo.
Se trata, por lo tanto, de una
especialización que, aunque pertenece a la psicología, se acerca a la
sociología más que las otras ramas. Además, al ser uno de los grandes ámbitos
de la psicología, puede tener un importante papel en el resto de ramas de esta
disciplina: en la psicología de las organizaciones, en la educativa, etc.
MAS INFORMACIÓN:
MAS INFORMACIÓN:
DEL DEPORTE
8. Psicología del deporte
La rama de la psicología del deporte
tiene como fin implementar estrategias para hacer que el rendimiento
psicológico y físico de los deportistas los lleve a mejorar sus resultados,
tanto en lo que respecta a su rendimiento individual como en el que involucra a
su cooperación y coordinación con otras personas de su equipo (si hay equipos
en el deporte en cuestión). El objetivo es hacer que las dinámicas
psicológicas, las estrategias aprendidas y el estado emocional en el que se
encuentra el deportista lo lleven a encontrarse en una situación óptima para
exprimir al máximo sus capacidades.
Los psicólogos y psicólogas que optan
por esta rama intervienen en muchos de los procesos que se abordan desde la
psicología clínica y la educativa, como el seguimiento de auto instrucciones,
el desarrollo de una buena autoestima y autoimagen, la resolución de conflictos,
los hábitos que tienen que ver con la comunicación durante las sesiones de
deporte, etc.
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO
7. Psicología de la educación y del
desarrollo
Casi todas las ramas de la psicología
dirigen parte de su atención a los procesos de aprendizaje, pero la
especialización en psicología educativa dirige toda su atención hacia ellos. El
objetivo de esta rama es aplicar técnicas y estrategias para hacer que el
aprendizaje se realice de la manera más satisfactoria posible, haciendo que
exista un buen encaje entre aprendices y maestros.
Además, la psicología de la educación
entiende el concepto "educación" en su sentido más amplio. No tiene
que ver solo con lo que hacen los jóvenes en la escuela, sino que sea aplica a
todos los ámbitos en los que el aprendizaje tenga un papel protagonista, ya sea
en cursos formativos de trabajadores o dentro de familias y comunidades que
deben adaptarse a una nueva situación.
- De hecho, desde la psicología de la educación cada vez se le da más importancia a la necesidad de concebir la educación como un trabajo en red, que se ejerce mucho más allá de las escuelas y las academias. Es por eso que parte de los esfuerzos de los psicólogos de la educación se dirigen a poner en contacto a diferentes agentes que, entre sí, tienen un papel en la educación de un grupo de personas: maestros, trabajadores sociales, familiares, etc.
- La psicología del desarrollo está muy relacionada con la psicología de la educación y a menudo se las percibe como una misma cosa. Sin embargo, la primera está más orientada a los cambios comportamentales que tienen que ver con el desarrollo madurativo de las personas y su paso por las diferentes etapas de crecimiento, desde la niñez hasta la vejez.
- Esto es utilizado desde la psicología educativa para establecer criterios que permitan saber cuáles son las capacidades y los límites de aprendizaje de las personas, dependiendo de en qué etapa del desarrollo se encuentren. Por ejemplo, el hecho de que una niña tenga cinco años permite presuponer que no será capaz de aprender contenidos que obliguen a la utilización de una lógica formal medianamente elaborada.
PSICOLOGÍA FORENSE
6. Psicología forense

A diferencia de lo que ocurre durante
la psicoterapia, en la que también se recopila y se analiza información
relacionada con el comportamiento de una persona concreta, en la evaluación
psicológica forense los intereses del psicólogo o psicóloga y los de la persona
examinada no coinciden.
De hecho, entre las tareas que tiene el psicólogo
forense se encuentra la de explorar la posibilidad de que la persona examinada
esté mintiendo para hacer valer una versión de los hechos que le beneficie.
Además de todo esto, la rama de la
psicología forense está relacionada con la creación de perfiles psicológicos de
criminales para ayudar en las tareas de búsqueda y captura.
MAS INFORMACIÓN.
MAS INFORMACIÓN.
BÁSICA EXPERIMENTAL
12. Psicología básica y experimental La psicología básica es una rama de la psicología totalmente volcada en la investigación de los p...
