1. Psicología de las organizaciones y
del trabajo
La psicología de las organizaciones y
del trabajo (esta última conocida también como psicología industrial) tiene que
ver con la investigación y la intervención sobre trabajadores, con el objetivo
de encontrar las estrategias para hacer que su nivel de rendimiento sea óptimo
teniendo en cuenta las necesidades de cada uno de ellos y las de la
organización en su globalidad. Es, por tanto, la aplicación de la psicología al
mundo laboral.
Las personas que se dedican a la
psicología organizacional suelen trabajar dentro de los departamentos de
Recursos Humanos de las empresas, o bien pueden ofrecer sus servicios desde
agencias especializadas en la selección de personal, la impartición de cursos
formativos, la creación de dinámicas de trabajo más efectivas, etc.
Como las actividades que se realizan
dentro de una organización son muy variadas, esta rama de la psicología tiene,
a su vez, muchas vertientes.

La otra faceta de esta especialidad de
la psicología, en cambio, está orientada a las dinámicas de trabajo y las
relaciones entre las personas que componen la organización, y por lo tanto
tiene que ver con el clima laboral, los estudios de liderazgo, la resolución de
conflictos de intereses, la creación de flujos de comunicación eficaces, etc.
Esta es la psicología organizacional.
La psicología del trabajo y las
organizaciones es, además, la rama de la psicología que acostumbra a tener una
mayor salida laboral, y por lo tanto suele ser una opción profesional muy
preciada. Dentro de ella, la selección de personal tiende a ser la que crea más
puestos de trabajo.
0 comentarios:
Publicar un comentario